Santo Domingo, D.N. – Con la presencia del ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Bisonó y el director general de la ONAPI, Salvador Ramos, quedó clausurada la Reunión Subregional de los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) de Centroamérica y República Dominicana, con el propósito de construir un ecosistema de innovación a nivel nacional e internacional.
A cerrar la actividad Salvador Ramos manifestó que esta reunión es una muestra de que juntos podemos impulsar un ecosistema de innovación más creativo, inclusivo y sostenible.
Ito Bisonó, señaló que la propiedad industrial es una herramienta clave para que las Mipymes puedan competir con valor agregado, proteger sus innovaciones y crecer con sostenibilidad.
La conferencista y especialista en Sección de Transferencia de Tecnología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Lorena Rojas Vega, dijo que en estos tres días han testigos de compartir experiencias exitosas, del fortalecimiento de capacidades y del entusiasmo de los equipos nacionales e internacionales por seguir impulsando la innovación desde lo local hacia lo global.
Como parte del cierre se llevó a cabo el tema principal Titularidad de Propiedad Intelectual en Entornos Académicos y la Operatividad de los CATIS en el sector universitario.
Asimismo los facilitadores fueron por Lien Verbauwhede, consejera de la OMPI y especialista en la gestión de la propiedad intelectual en las universidades y en la transferencia de tecnología así como también la abogada especialista en Propiedad Intelectual María Camila Duque, y el abogado con LLM en Propiedad Intelectual Juan Carlos Suárez.
Verbauwhede, manifestó que promover la propiedad intelectual desde las universidades no es solo proteger ideas, es educar a la sociedad para un desarrollo sostenible, inclusivo y basado en el conocimiento.
También Duque expresó que es importante promover propiedad intelectual, enfocada en su integración efectiva en los procesos de innovación y desarrollo, y en su adaptación a las necesidades de los cambios de los sectores productivos, empresariales y sociales.
Suárez expresó que la propiedad intelectual es un factor esencial para el desarrollo económico y social de la región, y que es importante fortalecer los sistemas de protección y promover la innovación para utilizar su potencial transformador.
La ONAPI en su primer encuentro llevó a cabo una Conferencia Internacional “La propiedad industrial como Motor de Desarrollo Económico en la República Dominicana”, en el marco de celebrar su XXV aniversario, con el propósito de reafirmar el compromiso de la entidad que impulsa la innovación y la protección de los derechos en PI.
Igualmente se desarrolló una segunda Reunión Sub-Regional de la OMPI en el marco del Proyecto: “Presentación del Modelo de Política Institucional de Gestión de Propiedad Intelectual (GPI) para las Universidades de los países miembros de la Red CATI CARD-Centroamérica y la República Dominicana”.
La ONAPI ha desarrollado esta actividad para expandir la difusión y comprender el sistema de propiedad industrial en todos los ámbitos, contribuyendo así a una economía más innovadora, formal y competitiva.
About The Author
También te puede interesar
-
Ministro de Trabajo dijo, 8 de 9 empresas inspeccionadas incumplían el 80-20 de trabajadores locales y extranjeros
-
Por segunda vez Ejército arresta hombre con inmigrantes indocumentados en autobús en Azua
-
SNTP aclara que no organiza ni promueve marcha de periodistas convocada para este martes
-
DGM detiene a 1,143 y repatría otros 1,180 nacionales haitianos en condición irregular
-
Alcaldía del DN celebra el Día Nacional del Árbol con plantación de 70 árboles en Renacimiento