Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer conmemoró por tercer año consecutivo el Día Nacional de las Sufragistas y los 83 años del voto femenino en la República Dominicana, realizando la conferencia “Contribución de las sufragistas dominicanas a la historiografía nacional”, a cargo de la historiadora y antropóloga Reina Rosario Fernández.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que el Día Nacional de las Sufragistas es una fecha propicia para reconocer los avances que se han logrado en la participación política de las mujeres en el Congreso Nacional, los cuales han llegado a un hito histórico, como resultado de las elecciones del 2024 en las que se produjo un incremento de 11.5% de diputadas en la Cámara de Diputados. Reconociendo importantes retos, ante los cuales el Ministerio de la Mujer está realizando esfuerzos para seguir fortaleciendo el liderazgo de las mujeres a través de las Escuela de Igualdad Magaly Pineda, con un fuerte componente de trabajo con los partidos, agrupaciones y movimientos político.
La conferencista, historiadora y antropóloga Reina Rosario Fernández, en su ponencia sobre el proceso histórico que permitió la conquista del derecho al voto de las mujeres en la República Dominicana, puntualizo que los aportes de las sufragistas contribuyeron significativamente a la construcción de la historiografía dominicana desde una perspectiva crítica y de género.
Además, compartieron su lucha, se potenciaron y comenzaron a difundir públicamente sus escritos, alzando su voz por los derechos. Desarrollaron escritos, conferencias, artículos y discursos en los que documentaron la participación de las mujeres en procesos sociales, educativos y culturales. Sus luchas abrieron el camino a futuras generaciones de historiadores y académicas, marcando una ruptura con el pensamiento tradicional que excluía a las mujeres como sujeto histórico.
El Día Nacional de las Sufragistas fue instituido por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 132-23, que establece 16 de mayo como efeméride nacional. Esta conmemoración tiene como propósito visibilizar los aportes de las mujeres a la democracia y resaltar la importancia histórica y política del sufragio femenino en nuestro país.
El decreto establece, además, la necesidad de investigar, reconocer y difundir las acciones, hazañas y contribuciones de las sufragistas dominicanas, como parte esencial en la construcción de una historia democrática fundamentada en el desarrollo político, social, económico y en la garantía de los derechos fundamentales.
Entre las mujeres pioneras del sufragismo dominicano, se destacan Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, Aída Cartagena Portalatín, Elila Mena, Carmen Lara Fernández, Luisa Ozema Pellerano, Petronila Angélica Gómez, Gladys de los Santos Noboa, Evangelina Rodríguez, Silveria Rodríguez y María Patín Pichardo, entre otras.
83 años del sufragio femenino en República Dominicana
El 16 de mayo de 1942, durante las Elecciones Ordinarias Generales, las mujeres dominicanas ejercieron por primera vez su derecho al voto. Este hito fue posible gracias al movimiento Acción Feminista Dominicana (AFD), encabezado por Abigaíl Mejía, quien en 1934 organizó por primera vez el “Voto de Ensayo”, una iniciativa que permitió a las mujeres practicar el acto de votar como ejercicio preparatorio y herramienta de presión política.
Después de 98 años de existencia como Estado, el 10 de enero de 1942 se proclamó una nueva Constitución que reconoció oficialmente el derecho al sufragio femenino, consagrando la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en materia de ciudadanía. Este reconocimiento fue fruto de una lucha iniciada por las sufragistas desde el año 1927, marcando un hito en la historia de los derechos de las mujeres.
Desde entonces, las mujeres han trabajado de forma continua para ocupar espacios de decisión política. Entre las primeras en asumir estos roles fueron Isabel Mayer, primera mujer electa como senadora por la provincia de Montecristi, así como las diputadas Angélica Sanabia de Rojas y María Guzmán por Espaillat, Milady Félix de L’Official por Azua y Josefina Sánchez de González por Santiago, todas electas en las votaciones de mayo de 1942.
El movimiento sufragista dominicano se reconoce internacionalmente como la única movilización del siglo XX que organizó la primera campaña de alfabetización para mujeres adultas, con el objetivo de capacitarlas para ejercer plenamente su derecho al voto durante el ensayo electoral de 1934.
About The Author
También te puede interesar
-
Atrapan tres hombres a bordo de una lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en pedernales
-
Carolina Mejía activa el Comité de Prevención ante alerta roja por vaguada
-
Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) activa Comité de Emergencia ante posible impacto de vaguada que afecta el país
-
DGM despliega operativos en Santiago; detiene 235 extranjeros indocumentados
-
DNCD ocupa otros 30 paquetes de presunta cocaína en operativo de inspección en puerto caucedo