El presidente Luis Abinader anunció este domingo 15 medidas con el fin de endurecer su política contra la migración irregular haitiana, para así «proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país».
En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, reconoció que los dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía.
«Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción», señaló.
Condenó que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y además, se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.
«Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!», afirmó el jefe de Estado.
Entre las medidas, Abinader dispuso:
- La reorganización de las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas, cada una bajo el mando de un oficial superior.
- El envío de 1,500 soldados adicionales a la frontera, que se suman a los 9,500 ya desplegados.
- La aceleración de la construcción del muro fronterizo, con una licitación inmediata para 13 kilómetros adicionales a los 54 ya levantados.
- El depósito en el Congreso de un anteproyecto de reforma a la ley migratoria, con sanciones más severas para quienes faciliten la migración ilegal, incluyendo funcionarios, propietarios de viviendas y empleadores.
- La incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.
- La expansión de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
- La modificación del reglamento de operación de los mercados fronterizos, para frenar el ingreso ilegal bajo la cobertura de actividades comerciales.
- La propuesta de crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
- La coordinación con gobiernos locales para facilitar las repatriaciones.
- La creación de un Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul.
- La implementación, desde el 21 de abril, de un protocolo en hospitales públicos para exigir identificación, prueba de empleo y domicilio a extranjeros. En caso de no cumplir, los pacientes serán repatriados una vez estabilizados. Cada hospital contará con un agente migratorio.
- La designación del jurista Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión para revisar la normativa migratoria.
- El impulso a la “dominicanización del empleo” en sectores como zonas francas y turismo, con aumentos salariales de hasta 30%.
- La compatibilidad entre el programa social Supérate y empleos en construcción y agricultura.
- La ampliación del fondo de Bandex para mecanizar e industrializar el sector agrícola y de la construcción, reduciendo su dependencia de mano de obra ilegal.
About The Author
También te puede interesar
-
COE reporta 10 fallecidos y 84 afectados por accidentes de tránsito
-
DIGESETT y Ministerio Público investigan incidente en Moca relacionado con la detención de un motociclista
-
Confiscan más de 77 mil cigarrillos de contrabando
-
El COE extiende horario en los balnearios permitidos hasta las 7 pm
-
CESAC refuerza la seguridad en todos los aeropuertos del país por asueto de Semana Santa